La integración con Shopify se realiza desde la tienda de Shopify. Una vez que agregues la aplicación a Shopify, el programa te dará la bienvenida. Desde esta ventana, podrás configurar la conexión entre Shopify y Billin. Este enlace es totalmente compatible para cliente con TicketBAI.
En la App store de Shopify, busca la app Billin y pulsa en Agregar aplicación.
- Si el cliente ya está registrado en Billin, una vez se finalice la conexión entre las dos plataformas, le aparecerá este mensaje
- Si el cliente no está registrado en Billin, se le mostrará el formulario de registro.
Los clientes que tengan esta conexión, tienen una pestaña adicional en Personalización, desde donde pueden configurar lo referente a Shopify: Configuración Shopify:
- Por defecto, la serie de numeración es la serie del año. Si el cliente quiere modificarla para sus tickets de Shopify, puede hacerlo desde esta pantalla. Pincha en el desplegable, añade serie y pincha en Guardar.
- Puede crear también la serie desde personalización pero, para que se aplique a los tickets de Shopify, tiene que venir a esta pestaña, para seleccionarla y guardar el cambio.
- Por defecto, está activado que se incluya en el ticket el número de referencia del pedido. Si el cliente no quiere que aparezca, tiene que desmarcar el botón y pinchar en Guardar.
- Por defecto, está activado el envío por e-mail del ticket que se genera. El ticket que reciben los clientes llega desde Billin, y como nombre de la tienda, aparece el nombre de la tienda que consta en Billin. De momento, eso no se puede cambiar. Si no quieren que se envíe por defecto el ticket, tienen que desmarcar el botón y pinchar en Guardar.
- Por defecto, está activado que nuestro cliente reciba notificaciones por e-mail si un ticket se ha quedado en borrador, por haber quedado incompletas o con errores. Esto, aplica más bien a los clientes BAI. El ticket se quedará en ese estado si, al intentar enviarlo a la Hacienda, hay errores, tipo no tienes configurada la clave de IVA, la clave de IVA no macha con tipo de exención, etc... En ese sentido, tenemos que recomendar a los usuarios BAI que no desactiven esta opción. Para los NO BAI, no tiene mucho sentido. La corrección de los errores, tienen que hacerla dentro de Billin y, una vez hechos, emitir el borrador.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.